
Prueba 1 La parte (c) se evalúa con las bandas de calificación de la prueba 1 del NM y el NS, parte (c), y de la prueba 3 del NS, pregunta 3, que figuran en la sección “Bandas de calificación y criterios de evaluación externa: NM”. Prueba 2 La prueba 2 del NS se evalúa con los mismos criterios de evaluación que se detallan en el apartado “Bandas de calificación y criterios de evaluación externa: NM”. Prueba 3 La pregunta 3 se evalúa con las bandas de calificación de la prueba 1 del NM y el NS, parte (c), y de la prueba 3 del NS, pregunta 3, que figuran en la sección “Bandas de calificación y criterios de evaluación externa: NM”. La pregunta 4 se evalúa con las bandas de calificación que se detallan a continuación. Bandas de calificación de la prueba 3 del NS, pregunta 4 Para que los alumnos alcancen el nivel más alto debe haber pruebas de que han realizado una investigación independiente.
La evaluación interna es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS. Permite a los alumnos demostrar la aplicación de sus habilidades y conocimientos y dedicarse a aquellas áreas que despierten su interés sin las restricciones de tiempo y de otro tipo asociadas a los exámenes escritos. La evaluación interna debe, en la medida de lo posible, integrarse en la enseñanza normal en clase durante un período de tiempo, y no ser una actividad breve e intensiva que tiene lugar en el curso o una vez que se han impartido todos los contenidos del curso.
El proyecto del NM y el NS presentado para la evaluación interna debe ser trabajo original del propio alumno. Sin embargo, no se pretende que los alumnos decidan el título o el tema y que se les deje trabajar en el componente de evaluación interna sin ningún tipo de ayuda por parte del profesor de TISG. El profesor y el cliente del producto deben desempeñar un papel importante en las etapas de planificación y elaboración del trabajo de evaluación interna. Es responsabilidad del profesor de TISG asegurarse de que los alumnos estén familiarizados con: